ENFERMEDAD DE CROHN

 


Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal en la que se produce una inflamación crónica que normalmente afecta la parte inferior del intestino delgado, el intestino grueso, o ambas, si bien puede estar afectada cualquier parte del tubo digestivo.


  • Aunque no se conoce su causa exacta, un sistema inmunitario que desencadena una respuesta incorrecta puede dar lugar a una enfermedad de Crohn.

  • Los síntomas característicos incluyen diarrea crónica (a veces sanguinolenta), dolor abdominal tipo retortijón, fiebre, pérdida del apetito y pérdida de peso.

  • El diagnóstico se basa en una colonoscopia, una endoscopia con videocápsula y pruebas de diagnóstico por la imagen, como radiografías con contraste de bario, tomografía computarizada o resonancia magnética.

  • La enfermedad de Crohn no tiene cura.

  • El tratamiento está dirigido a aliviar los síntomas y a reducir la inflamación, y algunas personas necesitan cirugía.


En las últimas décadas, la incidencia de la enfermedad de Crohn ha aumentado en todo el mundo. Sin embargo, es más común en personas de ascendencia norte europea y anglosajona. La enfermedad se da con la misma frecuencia en ambos sexos, aparece a menudo en miembros de la misma familia y parece ser más frecuente en personas de ascendencia judía asquenazí. La mayoría de las personas desarrollan la enfermedad de Crohn antes de los 30 años, por lo general, entre los 14 y los 24 años. Un número reducido de personas sufren su primer brote entre los 50 y los 70 años.


Habitualmente, la enfermedad de Crohn afecta a la última porción del intestino delgado (íleon) y al intestino grueso, pero puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano e incluso a la piel alrededor del ano. La inflamación del íleon se llama ileítis. Cuando la enfermedad de Crohn afecta al colon, se denomina colitis de Crohn. La enfermedad de Crohn afecta

  • Solo el intestino delgado (30% de los casos)

  • Solo el intestino grueso (30% de los casos)

  • Tanto el intestino delgado como el intestino grueso (40% de las personas)

A diferencia de la colitis ulcerosa, en la que el recto siempre está involucrado, en la enfermedad de Crohn no suele estarlo. Sin embargo, son habituales las infecciones y otras complicaciones alrededor del ano. La enfermedad puede afectar a algunos segmentos del tubo digestivo y dejar algunos segmentos normales entre las áreas afectadas (llamadas áreas preservadas). En las zonas afectadas por la enfermedad de Crohn, normalmente todo el grosor del intestino suele estar comprometido.

No se conoce con certeza la causa de la enfermedad de Crohn, pero muchos investigadores creen que una disfunción del sistema inmunitario causa una hiperreacción del intestino frente a agentes ambientales, de la dieta o infecciosos. Ciertas personas pueden tener una predisposición hereditaria a presentar esta disfunción del sistema inmunitario. El tabaquismo parece contribuir tanto al desarrollo de la enfermedad de Crohn como a sus recidivas periódicas (brotes o crisis). Los anticonceptivos orales pueden aumentar el riesgo de enfermedad de Crohn.

Por razones poco claras, las personas que tienen un estatus socioeconómico más elevado pueden tener un mayor riesgo de sufrir enfermedad de Crohn.

Varios informes sugieren que las personas que recibieron lactancia materna pueden estar protegidas contra la enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.


Ubicación de los intestinos

SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE CROHN

Los síntomas más comunes de la enfermedad de Crohn son

  • Dolor abdominal de tipo cólico

  • Diarrea crónica (a veces con sangre, cuando el intestino grueso está afectado de forma grave)

  • Fiebre

  • Inapetencia

  • Pérdida de peso

Los síntomas de la enfermedad de Crohn duran días o semanas y pueden resolverse sin tratamiento. La recuperación completa y permanente después de un único brote es extremadamente rara. La enfermedad de Crohn reaparece casi siempre a intervalos irregulares a lo largo de toda la vida. Estas reapariciones pueden ser leves o graves, breves o prolongadas. Las recidivas graves derivan en un constante dolor intenso, fiebre y deshidratación.

Se desconoce por qué los síntomas aparecen y desaparecen, qué es lo que desencadena nuevos episodios o qué determina la gravedad de los mismos. La inflamación recurrente tiende a aparecer en la misma zona del intestino. También puede aparecer en áreas cercanas a donde se ha extirpado quirúrgicamente un segmento enfermo.

En los niños, el dolor abdominal y la diarrea a menudo no son los síntomas principales y pueden incluso no aparecer. En cambio, los síntomas principales pueden ser un crecimiento lento, inflamación articular (artritis), fiebre o debilidad y fatiga derivadas de la anemia.




imagen en 3D 



COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD DE CROHN


Las complicaciones de la inflamación incluyen

  • Obstrucción intestinal

  • Perforación (ruptura) del intestino

  • Abscesos (bolsas de pus de la infección) en el abdomen

  • Fístulas (canales de conexión anómalos entre el intestino y la piel u otros órganos)

  • Fisuras anales (desgarros en la piel del ano) y abscesos anales

  • Cáncer de colon (cáncer de intestino grueso)




Fistula Intestinal 3D




La colitis tóxica es una complicación poco común que puede ocurrir cuando la enfermedad de Crohn afecta el intestino grueso (colon). Se interrumpen las contracciones normales del intestino grueso y este se dilata, lo que a veces conduce a una peritonitis. Las personas afectadas pueden necesitar cirugía.

La cicatrización debida a la inflamación crónica puede causar obstrucción intestinal. Las úlceras profundas que penetran a través de la pared intestinal pueden crear abscesos, fístulas abiertas o perforaciones. Las fístulas pueden conectar 2 partes diferentes del intestino. También pueden comunicar el intestino y la vejiga o el intestino y la superficie de la piel, especialmente alrededor del ano. Aunque las fístulas del intestino delgado son frecuentes, son raras las perforaciones. Las fisuras en la piel del ano son frecuentes.

Cuando el intestino grueso está extensamente afectado por la enfermedad de Crohn, generalmente se acompaña de hemorragia rectal. En las personas con colitis de Crohn, el riesgo de que se desarrolle cáncer de colon (cáncer de intestino grueso) aumenta enormemente después de muchos años. Alrededor de un tercio de las personas con enfermedad de Crohn presentan problemas perianales, especialmente fístulas y fisuras en su revestimiento mucoso.

La enfermedad de Crohn puede provocar complicaciones en otras partes del cuerpo. Estas complicaciones incluyen

  • Cálculos biliares

  • Insuficiente absorción de nutrientes (malabsorción)

  • Infecciones de las vías urinarias

  • Cálculos renales

  • Depósitos de proteína amiloide en varios órganos (amiloidosis)

Cuando la enfermedad de Crohn causa un brote de síntomas gastrointestinales, la persona también puede presentar lo siguiente:

  • Inflamación de las articulaciones (artritis)

  • Inflamación de la esclerótica de los ojos (epiescleritis)

  • Aftas en la boca (estomatitis aftosa)

  • Nódulos inflamados en la piel de los brazos y las piernas (eritema nudoso)

Incluso cuando la enfermedad de Crohn no está causando un brote de síntomas gastrointestinales, la persona afectada puede presentar los siguientes cuadros, enteramente sin relación con la enfermedad intestinal:

  • Inflamación de la columna vertebral (espondilitis anquilosante)

  • Inflamación de las articulaciones de la pelvis (sacroileítis)

  • Inflamación en la parte interna del ojo (uveítis)

  • Inflamación de las vías biliares (colangitis esclerosante primaria)

  • Llagas de color púrpura oscuro en la piel que pueden contener pus (pioderma gangrenos


Se puede sospechar la existencia de enfermedad de Crohn en una persona con dolores abdominales de repetición y diarrea, especialmente si existen antecedentes familiares de enfermedad de Crohn o antecedentes de problemas perianales. Otros indicios para el diagnóstico consisten en inflamación de las articulaciones, los ojos o la piel y, en niños, retraso en el crecimiento. El médico localiza por palpación una masa o una zona distendida en la parte baja del abdomen, con mayor frecuencia en el lado derecho.

Análisis de sangre y de heces

No hay pruebas de laboratorio específicas para identificar la enfermedad de Crohn, aunque el análisis de sangre puede mostrar anemia, aumento anómalo del número de glóbulos blancos (leucocitos), baja concentración de la proteína albúmina y otros signos de inflamación, como una velocidad de sedimentación globular elevada o un nivel elevado de proteína C-reactiva. El médico también puede hacer pruebas hepáticas.

Cuando hay un cuadro de diarrea, el médico hace analizar muestras de las heces para descartar determinadas infecciones intestinales

Pruebas de diagnóstico por la imagen

En personas que tienen un fuerte dolor abdominal e hipersensibilidad se realiza una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN) del abdomen. La TC o la RMN pueden mostrar una obstrucción, abscesos o fístulas y otras posibles causas de la inflamación del abdomen (como apendicitis).

A las personas que han tenido síntomas que se repiten a lo largo de un período de tiempo se les pueden tomar radiografías del estómago y el intestino delgado después de que hayan ingerido bario líquido (lo que recibe el nombre de serie gastrointestinal [GI] superior con seguimiento del intestino delgado) o bien radiografías tomadas después de la administración de bario mediante un enema (llamado enema de bario). Los métodos más nuevos incluyen enterografía por TC o entero-resonancia magnética. Otro modo de evaluar el intestino delgado es utilizando una endoscopia con videocápsula.

Colonoscopia

Las personas que tienen poco dolor y, sobretodo, diarrea se someten a una colonoscopia (examen del intestino grueso con un tubo flexible de visualización) y una biopsia (extracción de una muestra de tejido para su examen al microscopio). Si la enfermedad de Crohn está limitada al intestino delgado, la colonoscopia no detectará la enfermedad a menos que el colonoscopio se introduzca a lo largo de todo el colon y la última parte del intestino delgado en donde se produce con mayor frecuencia la inflamación.

Úlcera en la enfermedad de Crohn

Tratamiento

  • Loperamida o antiespasmódicos para alivio sintomático

  • Ácido 5-aminosalicílico (5-ASA) o antibióticos

  • Otros fármacos según los síntomas y la gravedad (p. ej., fármacos inmunomoduladores y agentes biológicos)

  • En ocasiones cirugía

Los detalles de los fármacos específicos y las dosificaciones se analizan en Fármacos para la enfermedad inflamatoria intestinal.


Tratamiento general

Los cólicos y la diarrea pueden aliviarse mediante la administración oral de loperamida, 2-4 mg, o fármacos antiespasmódicos hasta 4 veces al día (idealmente, antes de las comidas). Este tratamiento sintomático es seguro, excepto en casos de colitis de Crohn aguda, grave, que puede progresar a colitis tóxica como en la colitis ulcerosa. En ocasiones, los muciloides hidrófilos (p. ej., metilcelulosa o preparados de psillyum) ayudan a prevenir la irritación anal al aumentar la dureza de las heces. La dieta no debe contener fibra en caso de enfermedad estenosante o de inflamación colónica activa.

Deben destacarse las medidas de mantenimiento sistemático de la salud (p. ej., inmunizaciones, detección de cáncer).



Elaborado por : Aileen Ileana Arias Carballo 


Bibliografia https://www.mayoclinic.org/es









Comentarios

  1. Excelente información sobre la enfermedad de Crohn

    ResponderBorrar
  2. Excelente informacion, buen manejo en el uso de terminos medicos y muy buena explicación de la patologia de esta enfermedad.

    ResponderBorrar
  3. Muy buena información! este documento es de gran ayuda para saber más de la enfermedad de Crohn.

    ResponderBorrar
  4. Gracias por compartir. Muy valiosa la información.

    ResponderBorrar
  5. Excelente información. Muy clara y concisa

    ResponderBorrar
  6. Que interesante y muy buena información

    ResponderBorrar
  7. Excelente información.
    Bien clara y bien utíl para estar más informados de esta enfermedad

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

DIABETES

TUBERCULOSIS